Como mi primera review para HookahAwards, os traigo una shisha que no es muy común encontrarla ya que por el precio que suele rondar, la gente suele comprar una Khalil Maamon, Farida o ElNefes ya que son marcas más conocidas.
La cachimba que os presento es la Khalebbo Shahba, es un modelo de shisha tradicional de estilo sirio. A continuación especificamos sus características:
MASTIL
El mástil de esta shisha está fabricado por completo en latón. Al ser tan estrecho el mástil, es difícil saber si es latón macizo o semihueco.
Peso aproximado: 950g
Longitud total: 63cm
CONECTOR DE MANGUERA
El conector de manguera es muy simple, sin grabados ni detalles que llamen mucho la atención.
A pesar de tener un diámetro inferior al conector de otras marcas como Khalil Maamon, no tendremos ningún problema a la hora de conectar cualquier tipo de manguera a nuestra cachimba.
Longitud exterior del tubo: 7.5cm
Diámetro final del conector: 17mm
PURGA
La purga de esta shisha ha superado las expectativas ya que no me esperaba que fuera tan buena. En un par de caladas largas es capaz de vaciar completamente una base tipo jumbo, las cuales tienen una gran capacidad de humo.
Es pequeña pero matona, su aspecto difiere con las purgas de las cachimbas tradicionales egipcias pero en calidad puede compararse al de las Khalil Maamon e incluso superar a la de la elNefes Sultan Colonial con creces.
Longitud de la válvula: 20mm
MASTIL (ZONA INFERIOR)
La zona inferior del mástil posee una forma similar a una media esfera, típica de las cachimbas sirias y carece de grabado alguno.
Su sobrio diseño hace muy atractiva esta zona, además tiene un tamaño medio, lo que la hace perfecta tanto para bases pequeñas como las bases Andalucía como para las bases de tamaño normal como las bases clásicas de Khalil Maamon.
Diámetro aproximado: 7,5cm
CÁMARA
Como suelen acostumbrarnos las cachimbas tradicionales, la cámara es de estilo tradicional, lo que mejora considerablemente la purga con respecto a las cámaras comunes abiertas que traen las cachimbas de estilo moderno. La disposición de los tubos es similar al resto de marcas tradicionales como Farida, Khalil Mammon, elNefes o Shika.
DECORADOS
El mástil de esta cachimba está decorados por unos grabados hechos a mano que aunque no la cubren por completo, cubren gran parte del mástil dejando lisa tanto zona inferior como la superior, donde se encuentra el plato y el conector de cazoleta.
CONECTOR DE CAZOLETA Y REPOSAPLATOS
Como detalle característico de las shishas de estilo sirias, el reposaplatos, tal y como lo conocemos en las cachimbas egipcias no existe. En su lugar es sustituido por un saliente en forma de escalón casi horizontal que se encuentra en la zona donde debería estar el reposaplatos.
El conector de las cazoletas es algo estrecho, en línea con el resto del mástil lo que nos obliga a utilizar gomas de pared ancha la mayoría de veces.
Diámetro del reposaplatos: 6.8cm
Altura del conector de cazoletas: 7cm
TUBO DE INMERSIÓN
El tubo de inmersión de esta cachimba puede parecer corto a simple vista pero este detalle lo hace ideal para su compatibilidad con cualquier tipo de bases.
Éste está fabricado en acero inoxidable de buena calidad sin grabados, lo que hace que no tengamos problemas a la hora de limpiarlo ya que este material es el más limpio.
Este tubo de inmersión carece de campana.
Diámetro del tubo de inmersión: 11mm
Longitud del tubo de inmersión: 16.5cm
PLATO
Este es el punto más flojo de esta cachimba, ya que el plato es de muy mala calidad, creo que está hecho de hojalata.
Pesa muy poco y es bastante maleable e inestable. Personalmente lo sustituiré por un plato de la marca Lule en dorado lo que mejorará bastante el aspecto y estabilidad de la cachimba.
Diámetro exterior del plato: 17.8cm
Diámetro del orificio del plato: 4cm
BASE
Originalmente la cachimba venía acompañada de una base turca de tipo pera.
Altura de la base original: 27cm
RENDIMIENTO
Esta Khalebbo posee un tiro treméndamente suave con respecto a lo que nos esperamos de una shisha con un tubo de 11mm.
La restricción recuerda más bien al de las Faridas, siendo un tiro bastante más suave que el de las ElNefes, con el que sacaremos unas bocanadas de humo sin ninguna dificultad.
CONCLUSIÓN
Sinceramente me esperaba mucho menos de esta cachimba, me ha sorprendido gratamente. Posee un tiro muy agradable, una estética diferente al de las cachimbas egipcias, buenos acabados en los grabados y buena compatibilidad con bases y mangueras.
El único punto negativo de ésta cachimba es el plato pero es algo que se puede cambiar fácilmente.
NOTA
7,5
No tiene mejor nota ya que no tiene una base propia y el plato es de muy mala calidad. Con respecto al rendimiento, estética y purga es una cachimba de grandísima calidad.